top of page

Editorial ANFINE: ¿Hay o no hay plata?. Verdad, Justicia y Compromiso en tiempos difíciles

  • JoPeriodista
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura
  • Nos preguntamos: ¿en qué están los servicios públicos? pero también, y sobre todo ¿en qué está hoy nuestro servicio?.


  • Desde la base de la organización, desde la realidad cotidiana de trabajadores y trabajadoras, cabe preguntarse si la gestión directiva observa el panorama completo ¿Ven la institución como un todo? ¿Hay o no hay plata? ¿Hay o no hay crisis? Y si la hay, ¿es para todos por igual?.


EDITORIAL DEL DIRECTORIO NACIONAL DE ANFINE:


América Latina y el mundo atraviesan tiempos convulsos, marcados por crisis de gobernabilidad y participación. En nuestro país, desde hace más de cinco años, vivimos una profunda crisis de la verdad, con reacomodos de poder y nuevas formas de hacer política institucional y ciudadana.


En este contexto, el sector público queda atado de manos entre “circulares” del Ejecutivo, políticas de Hacienda, debates espurios sobre el tamaño del Estado y las supuestas prebendas de sus funcionarios, todo enmarcado con la ya tristemente célebre consigna: “No hay plata”. Sin embargo, seguimos aquí: funcionarios de carrera, probos y de primera línea, testigos de los cambios y proyecciones que se avecinan para el país y nuestro sector productivo.


En escenarios complejos como este, el liderazgo y la gestión directiva son fundamentales para el éxito de equipos e instituciones. Pero para construir unidad y compromiso que permitan hacer frente a los tiempos difíciles, sin provocar eclosiones internas que arriesguen la continuidad del servicio, es imprescindible la verdad y el acceso a ella, democratizando -efectivamente los espacios de toma de decisiones. Literatura especializada que avale estas afirmaciones, abunda. Con todo lo anterior, nos preguntamos: ¿en qué están los servicios públicos? pero también, y sobre todo ¿en qué está hoy nuestro servicio?.


Desde la base de la organización, desde la realidad cotidiana de trabajadores y trabajadoras, cabe preguntarse si la gestión directiva observa el panorama completo ¿Ven la institución como un todo? ¿Hay o no hay plata? ¿Hay o no hay crisis? Y si la hay, ¿es para todos por igual?.


Estas preguntas emergen desde el ejercicio de nuestro trabajo: desde el análisis de los datos públicos y el contraste con la realidad material de nuestros colegas. La asignación de tareas críticas excesivas sin rédito institucional, la priorización de la reposición de plazas en algunos equipos por sobre otros, sin que se conozcan los criterios para ello; el justo paso de funcionarios en calidad de HSA a contrata, pero con salarios negociados por encima del de sus colegas que cumplen la misma función y mantienen las mismas responsabilidades; la ausencia de esfuerzos para entregar espacios de encuentro y distensión para las y los trabajadores en el marco de la institucionalidad; la reticencia de nuestras autoridades a conversar con los equipos de base . son solo algunas de las cuestiones que nos obligarían a extendernos más allá de lo que es prudente exponer aquí.


La confianza, el compromiso y la justicia solo pueden construirse sobre verdades compartidas. En medio de tanto ruido —mundial, nacional e institucional—, esperamos que la búsqueda de la justicia en la gestión directiva no se archive como otro pendiente más. Porque sin verdad, no hay justicia. Y sin justicia, no hay institucionalidad saludable, ni hay servicio público que se sostenga.



ree

DIRECTORIO NACIONAL ANFINE Asociación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas



“Con los trabajadores y trabajadoras, todo; sin los trabajadores y trabajadoras, nada.”





Comentarios


bottom of page